La concejal Valeria Rodríguez ha presentado una minuta de comunicación solicitando al Ejecutivo Municipal que informe cuáles son las iniciativas llevadas adelante en relación al cumplimiento de la Ordenanza 21355 “Adhiriendo al decreto provincial en el que se actualiza la actividad cinegética deportiva, comercial y de control de especies”.
Según expone la edil, esta Norma, refiere a 3 (tres) parámetros que establecen el marco de acción para dar tratamiento en forma responsable a la convivencia en condiciones salubres y sustentable entre los habitantes de la ciudad y esta especie de ave declarada plaga, y que representan un importante foco infeccioso y de transmisión de enfermedades tanto en humanos como en animales.
Señala Rodríguez, “de llevarse a cabo iniciativas en el marco de los parámetros mencionados, deberíamos estar viendo cambios en cuanto a la presencia de las aves en los techos de la ciudad, especialmente centro, y la presencia de excremento en la vía pública”.





Según informó la concejal Fabiola Buosi, gran parte de las dificultades para el cumplimiento de los horarios y del estado de las unidades, se deben a que en general hay mucha falta de mantenimiento en las calles del sector, en su mayoría de tierra. Los usuarios también detectaron en la línea 519 A, falta de señalización de las paradas y los refugios rotos.
Para más información, las vías de contacto de la Comisión de Usuarios de Transporte Público son las siguientes:








Este Premio, creado bajo la Ordenanza N.º 20.784, tiene por objetivo reconocer a aquellas personas que se destaquen por su ayuda desinteresada para con la comunidad otorgándole un reconocimiento y una suma de dinero equivalente a cinco millones cuatrocientos mil pesos ($5.400.000) monto que debe ser aplicado a la actividad solidaria por la cual lo recibe.
E

En esta oportunidad, se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo que contó con la participación especial del Dr. Diego Carletti, pediatra e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría. Durante su intervención, abordó el impacto del uso de pantallas en las infancias, aportando una mirada profesional clave para el desarrollo de futuras acciones del Observatorio
Asimismo