Este mediodía la Junta de Coordinadores del Consejo Local de Niñez y Adolescencia de la ciudad hicieron uso, durante la Vigésimo Sexta Sesión Ordinaria 2019, de la denominada “Banca Concejal Nº25”.
Este mediodía la Junta de Coordinadores del Consejo Local de Niñez y Adolescencia de la ciudad hicieron uso, durante la Vigésimo Sexta Sesión Ordinaria 2019, de la denominada “Banca Concejal Nº25”.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), seccional Bahía Blanca, utilizó en el día de hoy la denominada Banca Nº 25, con el fin de exponer la situación de los trabajadores de los Registros Civiles de la ciudad.
Hicieron uso de dicho espacio institucional, los Delegados gremiales del Registro de las Personas Juan Manuel Roson Reñones, María Angélica Vergara Duran, y Victoria Ibáñez.
La Sra. María Cecilia Bravo junto con el Dra. Silvana Corvalán y el Dr. Pablo Radivoy, hicieron uso de la Banca 25 respecto a su situación laboral.
En tanto, la Sra. Bravo planteó el impedimento que se le presenta al querer insertarse laboralmente al trabajo relacionado al transporte público de colectivos, haciendo alusión a una problemática de género.
El Sr. Enrique Luis Moreno junto con el Sr. Nilo Navas y César Puliafito hicieron uso de la Banca 25 con la intención de exponer ante los ediles lo que va a ser el Programa “Antártica Argentina: Territorio de Epopeyas”.
Estas jornadas se desarrollarán del 6 al 15 de septiembre en el Bahía Blanca Plaza Shopping, donde se llevará adelante una serie de actividades culturales y artísticas destinadas a reconocer la labor de los pioneros que hicieron posible un país bicontinental, desde sus esfuerzos, patriotismo y valores de argentinidad.
En el marco de la Sesión Ordinaria Nº18 HCD 2019, la ONG Plataforma de Crecimiento Integral de Niños utilizó la denominada Banca Concejal Nº25 e hizo alusión a la información recabada a partir del trabajo en los barrios de nuestra ciudad, a través de las “Bicicleteadas” realizadas, sobre la concientización y promoción de la utilización de los medios de transporte sustentables.
Guillermo Liverotti, Horacio Varela y Damián Croceri se pronunciaron a favor de más leyes e infraestructura para el traslado seguro de los ciclistas, y destacaron que el espacio público, es un espacio complejo. Asimismo, se mostraron a favor de desarticular la utilización del auto.
Señalaron que La Carrindanga es un espacio público y de encuentro, y un ejemplo hacia donde proyectar la ciudad.
La ONG, que reunió más de 3700 firmas, solicitó que se completen las ordenanzas de red de ciclovías y de estacionamiento de bicicletas, y que se articule y se desarrolle la semana de movilidad sustentable.
Con el objeto de dar a conocer su situación personal, agravada por la discapacidad motriz, la Sra. Marta Beatriz Giordano se manifestó desde el espacio denominado Banca Concejal 25, en el marco de una nueva sesión ordinaria.
Con el objetivo de dar a conocer los beneficios que posee el cannabis medicinal, como así también expresarse en torno a la regulación de su uso, y las necesidades que poseen los pacientes, quienes utilizan medicamentos poco seguros, la Agrupación Cannabis Medicinal de Bahía Blanca hizo uso de la denominada Banca Concejal Nº25.
Karina Romanelli, presidenta de la Agrupación; Martín Palacios, Marisol Boccetti (Médica de Familia), y Laura Oña, resaltaron la necesidad de que el Estado comience a regular una sustancia segura, nacional y accesible a todos.
“En la ciudad de Bahía Blanca contamos con todos los eslabones necesarios para que este pedido se pueda hacer realidad”, indicaron.
Describieron que “pacientes que no tienen obra social, o la posibilidad económica de llevar a delante la compra de este producto, nunca podrán acceder a un aceite legal”.
“Nuestro principal objetivo, hasta el día de hoy, es visibilizar la situación que viven en Bahía Blanca y la región, los diferentes usuarios con sus patologías, concluyeron los integrantes de la organización local.
Con la finalidad de dejar sentada su postura respecto de la rescisión del contrato de la licenciada en Psicopedagogía, Florencia Chiaravalli, quien cumplía funciones dentro del programa municipal Caballo de Troya, padres de alumnos que concurren a la mencionada iniciativa hicieron uso de la Banca 25.
Marilina Marrero; Gustavo Cornelio; Cintia Llanos y Solange Sisterna consideraron que dicha decisión va en detrimento de los derechos de sus hijos, y se mostraron preocupados ante la situación dada, ya que la profesional lleva muchos años trabajando en el Programa y tiene un vinculo establecido con los niños, siendo esta una de las razones principales de la evolución positiva en el tratamiento.
En el transcurso de la sesión de hoy, integrantes de un Grupo de Familias beneficiarias del sorteo ProCreAr Bicentenario se manifestaron por intermedio del espacio institucional Banca Concejal Nº25.
Enmarcados en las líneas “Compra de terreno y construcción de vivienda” y “Construcción”, Guillermina Salvá; Cristian Faleroni y Marcelo Zualet destacaron, entre otras cuestiones, que cuentan a través de inscripción 2015, con derecho a participar del sorteo para adquisición de un lote con servicios, de los 527 ubicados en la intersección de las calles Luis Vera y El Resero.
Durante el transcurso de la sesión de hoy, la agrupación vecinal “Boleto Escolar Gratuito para Bahía Blanca” hizo uso de la denominada Banca Concejal Nº25.
Jorgelina Bramajo se refirió a la Ley Provincial 14.735, por la que se provee de boleto estudiantil gratuito a instituciones públicas y privadas con aporte del Estado.