La Comisión Asesora de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, convocada oficialmente en abril de este año, presentará el martes próximo en conferencia de prensa los avances del trabajo desarrollado durante estos meses, como así también la agenda de objetivos estratégicos para el 2026, con foco en políticas públicas ambientales sostenibles y de impacto territorial.
El contacto con los periodistas, se programó para las 9hs en el recinto de sesiones “Alfredo Albino Ponte” de Sarmiento 12.
Desde su reactivación, la Comisión conformó tres subcomisiones de trabajo específicas, integradas por concejales, instituciones académicas, organizaciones, especialistas y referentes sectoriales:
*Subcomisión de Educación Ambiental
*Subcomisión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
*Subcomisión de Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Riesgos
Cada una de estas líneas de trabajo avanzó en la construcción de ejes de acción y propuestas concretas orientadas a mejorar la planificación ambiental del distrito, promover buenas prácticas ciudadanas y fortalecer la preparación de la ciudad frente a desafíos ambientales y climáticos. Este proceso colectivo permitió ordenar prioridades, identificar necesidades y consolidar una Agenda de Trabajo para el 2026, con una visión estratégica y colaborativa.
Presentación de proyectos de ordenanza
Se anunciarán dos proyectos de ordenanza surgidos del trabajo colectivo de la Comisión:
*Una primera norma, establece la actualización del régimen de sanciones por arrojar residuos en la vía pública y la creación de un sistema de denuncias y reconocimiento ciudadano.
En dicha iniciativa, se propone la eliminación de las amonestaciones, estableciendo multas económicas efectivas y progresivas para quienes arrojen residuos en la vía pública, ensucien espacios verdes o generen microbasurales.
Asimismo, se incorpora un sistema específico de denuncia vecinal, que permitirá enviar fotos y ubicaciones georreferenciadas a través del CAV, verificadas por inspectores municipales, y el uso de registros de patentes mediante cámaras del CEUM.
La ordenanza incluye también un mecanismo de reconocimiento y estímulo a instituciones y vecinos comprometidos con el cuidado ambiental y la limpieza urbana.
*El segundo proyecto dispone la creación del Programa de Educación Ambiental Integral
Este, nace como una respuesta imprescindible después de la emergencia climática que vivimos en Bahía Blanca y que dejó en evidencia cuánto necesitamos planificar, educar y trabajar en prevención. Se considera que no alcanza con limpiar y reparar, luego se debe construir una ciudad preparada, con ciudadanía involucrada y políticas públicas sostenidas. Para ello, se propone un programa permanente que articule con escuelas, clubes, instituciones y barrios, que impulse buenas prácticas ambientales, economía circular y responsabilidad compartida, a través de una Red de Educadores Ambientales y Nodos Territoriales que llevarán este trabajo al territorio, con una mirada de futuro y construcción colectiva.
***SE INVITA A LOS MEDIOS A PARTICIPAR***
Temática: CONFERENCIA DE PRENSA / Avances y Agenda 2026 de la Comisión Asesora de Medio Ambiente del HCD
Día y Hora: martes 25 de noviembre; 9hs
Lugar: Recinto HCD / Sarmiento 12


