Esta mañana se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión Permanente de Usuarios Testigos del Transporte Público de Pasajeros que funciona en el HCD.
Según se informó, se contó con la presencia de Guillermo Ostacchini y Roberto Ponce, integrantes de la UTA, quienes plantearon los problemas más frecuentes que tienen los choferes en relación al transporte público.
Asimismo, se abordó el tema de las paradas, destacando la necesidad de una mejor demarcación, distribución y ubicación de las mismas.


Además, se conversó sobre los protocolos de actuación que tienen los choferes, ya sea, en caso de asistir a adultos mayores, personas con discapacidad o frente a situaciones problemáticas que se genere arriba de las unidades.
Por otra parte, la UTA dio a conocer una propuesta que tienen sobre una escuela de capacitación y formación de choferes. La misma, se encuentra en período de análisis para su concreción y busca generar una formación integral de los choferes, tanto para los que ingresan como para los que se encuentran en actividad.
Con esta escuela, se busca capacitar a los choferes en diferentes cuestiones como de género, seguridad vial y todo lo referido a su trabajo para que sea más profesional.
Por último, se conversó sobre la necesidad de implementar algún sistema de inspectores dentro de las unidades con la finalidad de regular los pasajes y el pago de los mismos.

Para más información, las vías de contacto de la Comisión de Usuarios de Transporte Público son las siguientes:
Facebook: Usuarios testigo de los servicios públicos Bahía Blanca
Tel HCD: 4582200
E-mail: usuariostestigosbb@gmail.com
Dirección: Sarmiento 12
Denuncias: denunciasomic@bahiablanca.gov.ar
Recorrido del transporte público de pasajeros: gpsbahia.com.ar













El acto de apertura, estuvo a cargo de la coordinadora del Observatorio del Uso Responsable de Redes Sociales, concejal Gisela Caputo que resaltó que “Desde el Observatorio decimos que nadie se salva solo, es un trabajo en red y desde ahí trabajan muchas fundaciones, referentes y concejales de diferentes espacios. Este proyecto lo declaramos de interés Municipal porque ponemos el valor y el compromiso de la Cooperativa obrera con un sector empresarial y privado, y se compromete con una temática que es que importante para Bahía Blanca. A su vez, la edil también recordó que en nuestra ciudad lamentablemente tiene un hecho que la marcó y que a partir de ahí se creó el observatorio y que todos los años con diferentes actores trabajamos en distintas actividades”.
Julia Rosignol una de las jurados del certamen manifestó que “a los chicos hay que valorarle la síntesis que lograron, a veces sin palabra o a veces con ellas, manifestando ideas que los adultos necesitamos una gran explicación. Sin embargo, ellos usando colores o con pocas palabras representando ideas muchas veces de los cuentos tradicionales, lograron sobre todo sorprendernos con la forma que se manifestaron y se comprometieron”. 

Participó el Comisario José Pérez, Jefe de División Unidad Operativa Federal, integrantes de las fuerzas de seguridad, concejales de distintos bloques y funcionarios municipales.