En el marco del Día Nacional de la Adopción, el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca distinguió a la ONG M.A.M.A., otorgándole el “Reconocimiento de la ciudad de Bahía Blanca”, por su valioso aporte en el fomento y acompañamiento integral de los procesos adoptivos.
Destacar la labor de esta organización, fue una idea plasmada a través de un proyecto de resolución, autoría de los concejales Lucía Martínez Zara, Vanina Linzuain y Pablo Daguerre; y posteriormente, aprobado de manera unánime por el Cuerpo.
Reconocimiento del trabajo de instituciones bahienses, a pesar de diferencias ideológicos y/o partidartias
Durante el acto que tuvo lugar en el recinto de Sarmiento 12, y al que asistieron concejales; la secretaria de Políticas Sociales del Municipio, Romina Pires y el senador provincial Marcelo Feliú; el presidente del HCD, concejal Mauro Reyes señaló ”como siempre digo en estas ocasiones, es importante que el Concejo, como representante de la ciudadanía, ofrezca estas distinciones, reconociendo el trabajo de las diferentes instituciones de la ciudad que pelean en el día a día por temáticas puntuales, ayudando a nuestros conciudadanos”.
Asimismo, Reyes resaltó el accionar mancomunado de los ediles autores, quienes a pesar de sus diferencias partidarias e ideológicas, trabajaron y supieron llevar adelante el proyecto, como así también al día a día de la O.N.G. MAMA, en sus 40 años de trayectoria.
Llamamiento, acompañamiento y trabajo horizontal transversal
Por su parte, Pablo Daguerre agradeció a la edil Lucía Martínez Zara, quien lo convocó desde un primer momento a trabajar en un programa municipal de acompañamiento en los procesos adoptivos.
Dicho llamamiento, explicó el concejal, se dio en “un año en el que se ponía en discusión el rol del Concejo Deliberante, en un año donde fue difícil llevar a delante o poner en valor lo que hacemos los concejales. Y creo que en ese sentido, este fue un trabajo horizontal y transversal; como decía Mauro (Reyes) no solamente distintos concejales con miradas diferentes, sobre incluso cuál es el rol del Estado, pero fundamentalmente en ese momento nos pusimos a trabajar sobre una política pública que es esencial y clara en el Municipio de Bahía Blanca y que tenía que ver justamente en el acompañamiento de los procesos adoptivos”.
Orgullo de poder hacer y compartir valores
Al hacer uso de la palabra, la concejal Vanina Linzuain expresó, “en consonancia con lo que Pablo (Daguerre) contó en referencia a este proyecto que se llevó a cabo, la verdad es que poder trabajar de forma conjunta, y con tantas instituciones, y ver que son tantas las familias y chicos que participaron en estos procesos adoptivos, y saber qué es ayudar, y poder transformar la vida de muchas personas, me llena de orgullo. Es un trabajo que no es fácil, pero que siempre tiene una recompensa. Es muy importante la labor de M.A.M.A., como así también lo que pueden generar las distintas fuerzas políticas, compartiendo valores como la familia, el amor, la contención y pensar que, entre todos podemos”.
Hacer efectivo el derecho de un niño, niña y/o adolescente
La concejal Lucía Martínez Zara, expuso sus impresiones, y dijo en primer término, “quiero agradecer a Caro, que es la homenajeada, y a toda la institución M.A.M.A , a sus 40 años de trayectoria, de recorrido, y de aporte en la ciudad”.
Una de los mentores del proyecto de distinción, sostuvo que “esta institución viene a efectivizar uno de los derechos que pueden tener un niño o niña, un adolescente, que es el derecho a tener una familia; y no solo en Bahía, sino en distintos puntos del país”.
Agregó Martínez Zara, “con Caro nos encontramos trabajando hace mucho. La conocí peleando con mucha convicción por la adopción, y las vueltas de la vida hicieron que nuevamente nos volvamos encontrar en este Concejo Deliberante, en el que venimos trabajando con un grupo de concejales como Vanina y Pablo, y con instituciones que están acá presentes. Trabajando para que nuestra ciudad pueda tener como corresponde, y como se merecen las infancias y adolescencias, fundamentalmente aquellas que están esperando efectivizar el derecho a tener una familia; un programa, una Ordenanza, una política pública que acompañe de manera integral los procesos adoptivos”.
Concluyó la edil, “hacer este reconocimiento a Caro, y a su mamá Susana, me da mucha emoción; y ni les cuento cuando veo a Mily, y considerando también que hoy es el Día Nacional de la Adopción”.
Sobre desterrar mitos y capacidades parentales adoptivas
Finalmente, se manifestaron los homenajeados, por lo que la presidente de M.A.M.A., Carolina Recalde, expuso, “en primer lugar, quiero decirles que estoy muy emocionada porque es muy importante este reconocimiento para nosotros. La ONG es parte de mi vida desde hace ya 18 años, y hoy me toca ser la presidente. Quiero agradecer a todos los que están acá… y a mi familia que me acompaña permanentemente en esta pasión que me atraviesa, que es la temática de la adopción”.
Recalde recordó, “nuestro grupo comienza como una reunión de mujeres; en su momento, para hablar de adopción, con otro Código Civil, con otras configuraciones familiares, con otra Ley de Adopción, con otra mirada acerca de la adopción, y después se fueron acercando los hombres, y el 5 de mayo de 1985 se crea la ONG M.A.M.A. Hoy por hoy, nos reunimos los segundos y cuartos sábados de abril a noviembre, en unas instalaciones de la U.N.S. (Universidad Nacional del Sur)
“Tenemos muchas actividades: acompañamos en los procesos adoptivos, de forma virtual o presencial a las personas o a las familias que están en la espera para la vinculación; en la adopción propiamente dicha; las que tienen un apto condicional; las que todavía no se animan a escribirse. También contamos con la biblioteca temática, y existen muchas actividades”, prosiguió describiendo la titular de M.A.M.A.
Recalde reflexionó, “me quiero tomar unos minutos para hablar acerca de que, todavía, como sociedad, y en este 2025, tenemos que desterrar mitos y prejuicios que rodean a la temática de la adopción. Y las familias que quieren ser familia por adopción, maternal o paternal, de forma adoptiva, tienen que saber que nosotros tenemos que abrazar una historia en la cual no estuvimos y que el amor solo, no alcanza. Cuando muchas veces escuchamos decir ‘tengo mucho amor para dar’, o ‘no necesito tener capacidades parentales’, y no es así, se necesitan dichas capacidades.
“La adopción no tiene nada que ver con caridad, ni con beneficencia, ni con el altruismo, la adopción tiene que ver con ofrecernos como familia, con un niño, niña o adolescente que carece de cuidados parentales. Entonces, quiénes son los verdaderos protagonistas de los procesos de adopción, quiénes son el eje de la adopción; el “niño, niña o adolescente“, definió Carolina Recalde.
Por último, la presidente de MAMA ilustró, “hago un comentario desde el corazón, digo que estos niños, niñas o adolescentes son verdaderos sobrevivientes de una historia que no eligieron, de una historia teñida por la vulneración de derechos; y cuando hablo de vulneración de derechos, hablo de abandono, de negligencia, de maltrato y de abuso, son niños que tiene que sanar dolores y heridas, y procesar duelos”.
Desayuno de trabajo
Luego de la ceremonia, se compartió un desayuno de trabajo junto a los concejales autores de la Ordenanza aprobada el año pasado, referida al Acompañamiento Integral de los Procesos Adoptivos.
Se hicieron presentes, los ediles Pablo Daguerre, Vanina Linzuain y Lucía Martínez Zara, e instituciones que participaron en la elaboración de dicha normativa, junto a la Subsecretaria de Niñez de la comuna, Yamila Pérez, y la titular del Zonal, Betina Roger, a los fines de compartir los avances en torno a su implementación en el Partido de Bahía Blanca.