El HCD bahiense fue sede, esta mañana, del IV Parlamento Juvenil Distrital de Convivencia Digital, una iniciativa del Observatorio del Uso Responsable de las Redes Sociales (Ordenanza N.º 19.330), que reunió a estudiantes de nivel secundario de distintos establecimientos educativos de la ciudad para reflexionar sobre los desafíos del entorno digital y elaborar propuestas concretas orientadas a una convivencia digital sana, segura y responsable.
Durante la jornada, los jóvenes trabajaron en comisiones temáticas sobre violencias digitales, apuestas online, inteligencia artificial y brecha digital intergeneracional, abordando problemáticas actuales como el grooming, sexting, la difusión no consentida de imágenes, la adicción a las apuestas en línea y la necesidad de acompañamiento adulto en el uso de la tecnología.







Este encuentro, culminó con la lectura y firma de la Declaración Parlamentaria 2025, documento elaborado colectivamente que reafirma el compromiso de las juventudes con la construcción de una ciudadanía digital crítica, empática y responsable. Entre las propuestas surgidas, se destacan la creación de espacios de ayuda para adolescentes en riesgo digital, la formación docente y familiar en prevención, y la creación de un Número Telefónico Único para Denuncias de Estafas Digitales, junto a un programa de capacitación para personas mayores.
El presidente del HCD, concejales integrantes del Observatorio, coordinadores y estudiantes participaron del acto de cierre, destacando el valor del diálogo intergeneracional, la participación juvenil y el trabajo colaborativo entre escuelas, familias y Estado para fortalecer los derechos de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.







