Se llevó a cabo esta mañana en el recinto de Sarmiento 12 el encuentro mensual de la Mesa de Abordaje a la Problemática del Suicidio (MAPS).
En principio, se analizó el contexto crítico que atraviesa la ciudad a raíz de la catástrofe y la crisis que dejó la inundación. Frente a esto, se coincidió en la necesidad de fortalecer los espacios de contención, escucha y prevención emocional, acompañando a quienes hoy más lo necesitan.
A partir del intercambio colectivo, se definió avanzar en cuatro líneas de acción que estarán atravesadas por este contexto y que buscarán sostener y profundizar el trabajo iniciado en años anteriores:
1. Agenda con adultos mayores: Se impulsarán actividades en centros de jubilados y otros espacios, para generar encuentros que promuevan el cuidado emocional, la escucha y el vínculo social, en un momento especialmente sensible para este grupo.
2. Trabajo con la comunidad educativa: Se organizarán propuestas dirigidas a docentes, directivos, equipos de orientación escolar, preceptores y familias, con el objetivo de brindar herramientas de acompañamiento frente a las consecuencias emocionales que dejó la emergencia.
3. Articulación con referentes territoriales: Se desarrollará una actividad específica junto a quienes están en el día a día de los barrios, para compartir diagnósticos y construir propuestas que surjan desde el territorio.
4. Continuidad del trabajo con la Escuela de Artes Visuales: Se retomará la línea de acción iniciada el año pasado para abordar, desde el arte y el diseño, las temáticas vinculadas a la salud mental, el dolor colectivo y la reconstrucción emocional.
Según se informó, todas estas acciones reafirman el rol de MAPS como espacio legislativo de articulación, escucha y propuesta, con el compromiso de generar herramientas concretas que puedan acompañar a nuestra ciudad en este momento tan complejo.
De esta mesa participan activamente las concejales Gisela Caputo y Gisela giliani.