Hoy por la mañana, tuvo lugar en la Sala de Sarmiento 12 la firma de un convenio de colaboración técnica entre el Honorable Concejo Deliberante y el Colegio de Ingenieros de Bahía Blanca.
Asistieron por el Colegio de Ingenieros, su presidente, Ricardo Kloster y por el HCD, su titular, el concejal Mauro Reyes junto a la edil Gisela Caputo, miembro de la Comisión de Obras Públicas y Urbanización del Cuerpo.
TRABAJO EN CONJUNTO Y ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL
Iniciando el diálogo con los medios de prensa presentes, fue la propia Caputo la que indicó, “luego de varias reuniones con el Colegio de Ingenieros, surgió esta propuesta con la intención; a través de este convenio, de formalizar un trabajo en conjunto para empezar a recibir un acompañamiento profesional en ciertas temáticas que creemos que son muy importantes poder discutir y analizar para la ciudad. No solo en proyectos de los concejales que presentemos, sino también en proyectos que nos acerca y nos propone el Ejecutivo; y también, y esto es muy importante, para muchas propuestas que tiene el propio Colegio de Ingeniero en diferentes temáticas para la ciudad”.

La edil agregó que este va a ser uno de los primeros convenios, por lo que se busca acuerdo con otras casa de profesionales, ya que se pretende que en este HCD se puedan profundizar las propuestas que se quieren para la ciudad con un acompañamiento técnico y profesional.

“Esta ciudad, luego de las dos catástrofes que tuvimos, vemos que necesita, y no como antes que llegaban los expedientes y se trataban y aprobaban sin demasiado estudio, una profundización de las temáticas. Por ello, les agradecemos al Colegio de Ingenieros en esta oportunidad”, sostuvo Gisela Caputo.
LA MIRADA DE LA INGENIERÍA
Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros, Ricardo Kloster, afirmó que “poder celebrar este convenio es algo muy importante. Nosotros, en nuestra Ley de ejercicio profesional, tenemos contemplado responder a todos los poderes públicos cada vez que así se nos requiera. De hecho, participamos en varias comisiones que están creadas por Ordenanza en el Ejecutivo Municipal, como la Comisión Asesora de Planeamiento, la Comisión de Preservación de Patrimonio, el Concejo Municipal del Hábitat, así que en esta oportunidad, también poder tener la posibilidad de referenciarnos, o tener la mirada de la Ingeniería en distintas comisiones que funcionan en el ámbito del Concejo Deliberante es muy importante.
“La Ingeniería es muy amplia, tiene muchas especialidades, por lo que entendemos que cada una de ellas va a tener la posibilidad aquí, y a través de este convenio, poder tener sus inquietudes, y que se pueda trabajar a través del Legislativo local”, sentenció Kloster.
ES EL PRIMERO DE MUCHOS CONVENIOS DE TENOR SIMILAR
Al momento de hacer uso de la palabra, el titular del Cuerpo Deliberativo de nuestra ciudad, concejal Mauro Reyes, expresó “es el primero de muchos convenios de tenor similar, no solamente con Colegios de profesionales, sino también con entidades educativas de nivel superior en otras temáticas y con otras instituciones que puedan asesorar”.

Reyes informó que el objetivo es múltiple, primeramente evaluar las iniciativas propias del Concejo, luego evaluar las iniciativas del Ejecutivo que lleguen al Deliberativo y obviamente, recepcionar también, en este caso las ideas que tenga el Colegio de Ingenieros”
ORGANIZACIÓN DE CHARLAS, CAPACITACIONES Y ENCUENTROS
El acuerdo firmado, tiene por finalidad establecer un marco de colaboración técnica e institucional entre ambas instituciones, con el fin de fortalecer el análisis técnico de proyectos legislativos, expedientes y propuestas que involucren aspectos de ingeniería, planificación, infraestructura y desarrollo urbano.
Se facilitará la canalización de propuestas surgidas del Colegio de Ingenieros para su evaluación legislativa, fomentando un ida y vuelta institucional.

También se prevé la organización conjunta de charlas, capacitaciones o encuentros abiertos sobre temáticas de interés común.
De igual modo, se establecerá la creación de un espacio permanente de intercambio entre el Colegio y la Comisión de Obras Públicas y Urbanización del Cuerpo, entendiendo que la articulación entre saberes técnicos y funciones legislativas es clave para el diseño de políticas públicas sostenibles, eficientes y adecuadas a la realidad de la ciudad.


