Esta mañana ante la situación de emergencia que atraviesa la ciudad tras el temporal, se convocó a una reunión extraordinaria de la Mesa de Abordaje y Prevención del Suicidio (MAPS), que fue organizada como respuesta urgente a la crisis social y emocional generada por el desastre natural.
El objetivo principal del encuentro, fue realizar un primer análisis del impacto del temporal en la salud mental de la población, identificar los grupos más afectados y comenzar a delinear posibles acciones de acompañamiento y contención.
Durante la reunión, se destacó que las personas mayores representan una de las poblaciones más vulnerables en este contexto, debido a situaciones de soledad, falta de redes institucionales de apoyo y escasa contención más allá de su entorno familiar, si lo tuvieran. También, se abordó la situación del sistema educativo, donde tanto alumnos como docentes atraviesan altos niveles de tensión emocional, y los equipos necesitan acompañamiento para poder seguir desempeñando su rol de contención.
Otro punto relevante fue el análisis del voluntariado espontáneo surgido desde deferentes universidades y de instituciones profesionales destacando la importancia de fortalecer y acompañar estos esquemas de ayuda solidaria.
Esta instancia de trabajo colectivo fue una primera evaluación compartida que permitirá diagramar, en los próximos días, acciones específicas desde MAPS orientadas a la prevención del suicidio y al cuidado de la salud mental en contextos de emergencia.